La Paz y la Serenidad: principios de Grandes Maestros y como aplicarlos.

Principios de los grandes maestros del oriente: la Paz y la Serenidad

Llevaba tiempo queriendo compartir con vosotros mis experiencias  como mantener la calma en los  momentos tan complicados que estamos viviendo.  Desde que estrelló la guerra de Ucrania  y mi familia y mis amigos me estan contando como lo viven en sus pieles yo estaba muy perdida, incapaz de trabajar, de pensar y de concentrarme en mis tareas. El trabajo  y  la rutina se convirtiéron en una pesadilla para mí. Entonces decidí que ha venido la hora de poner en práctica los principios de Grandes maestros del Oriente: Krishnamurti , Jógánanda  y otros  que  tanto he apreciado en mi vida y tanto he querido de seguir. Este momento ha llegado. No tenía opción: o cambiaba mis pensamientos negativos y conseguía a encontrar la paz interior , o quizás tendría que tomar calmantes o antidepresivos. Tenía autentico miedo por la sensación de odio hace a los agresores que atacaban y bombardeaban ciudades  pacíficas y personas inocentes, que empezaba a crecer en mí.

Pues hablé conmigo misma, salí a correr hasta que el dolor  fisco calló mis pensamientos, luego me senté a en jardín, medité y entonces me curé.

Y sigo curando me diariamente, superándolo.

Pues quisiera compartirlo con todas las  personas  que pasan por momentos duros, bien sea guerra, enfermedad o la crisis de cualquier tipo. Espero que os sirva mi pequeño resumen y de allí os encontráreis  el camino.

Repasemos los principios que nos dan los grandes maestros  y como aplicarlos:

Principio 1.  YO SOY TU

Este principio es fundamental para nuestro trabajo como comerciales de exportación y como humanos que viajan conocen culturas que en muchos casos son muy diferentes a la nuestra.  Es muy fácil de entender y quizás el más difícil de aplicar. Consiste básicamente que todos seres humanos somos un único ser, un alma conjunta y somos parte del universo en el que existimos. Debemos de querernos y respetarnos tal y como si fuéramos nosotros mismos.  Cada persona en el planeta desde el más pobre hasta el más rico, todas las razas, religiones somos todo un único ser, y hasta que no lo entendemos no podremos evolucionar más adelante.  Este principio si fuera aplicado evitaría las guerras, las desgracias, la envidia y la maldad. Pues tratemos a los demás como a nosotros mismos.

Así que cada vez que nos entran sentimientos desagradables, pensemos que esta persona es TU mismo, solo que quizás no es consciente de ello y por eso nos hace daño, o por eso es merecido que no le dañemos nosotros. Cuidar de los demás y el Planeta nos lo agradecerá.

Este principio se puede practicar Meditando, repitiendo en tu mente una simple  Mantra   SO HUM o YO SOY

Creo que es un arma muy poderoso y canaliza energía del universo en ti, dando te de entender que eres TODO.

principios de grandes maestros del Oriente

Principio 2.  NO APEGARSE

No podemos olvidar que todas las cosas y todas las personas somos parte de este mundo, que en principio es una ilusión creada por nosotros mismos y alimentada por nuestros sentimientos diariamente.  Este principio es muy duro y muy complicado de aplicar. Las cosas materiales que tenemos son perecederas y cuando nos vayamos ellas no irán con nosotros. Tu jardín , tu casa,  los árboles que más adoras,etc... Y lo más duro es comprender que hasta tus seres queridos, tus amigos : todo es pasajero y nada de esto te  pertenece, con lo cual debes de aprender no sentirlo como algo tuyo ni querer poseerlo.  Es la única manera de liberarte del dolor de la pérdida que puedas sentir.

Principio 3. ESTO TAMBIEN PASARÁ

Muchas veces pensamos que ha llegado el fin del mundo , no van las ventas, ha venido la crisis, mi situación es perdida etc… y también muchas veces tenemos una sensación justo la contraria: que bien me ha ido esta operación , que subidón de endorfinas que sentimos ))).. pero pensandolo claramente todo en este mundo viene y va.

Todo cambia , nada se mantiene. Lo que sí deberíamos mantener es la constancia dentro nosotros, dentro de nuestra mente. No alegrarse demasiado por no sufrir la caída luego. Igualmente no decepcionarse demasiado y dar todo por perdido, porque Esto también pasará.

Así que tenemos que ser conscientes que el mundo alrededor nuestro está en constante cambio pero nosotros somos un simple espectador que  lo observa y sabe que nada es eterno , salvo tu alma.

Usaremos estos principios de grandes maestros del Oriente para cambiar nuestras vidas y las vidas de los demás.

Principio 4. AQUÍ Y AHORA

Este el principio que a todos nos encanta. Dejemos de preocuparse del futuro y lamentarnos del pasado. Disfrutemos del momento, imaginemos que el mundo es simple, estamos aquí, vivimos el momento  y volquemos en él.

Los animales, por ejemplo, no piensan de que feliz eran ayer o a ver qué pasará mañana , ellos hacen sus tareas y siguen su instinto. Imaginad que estrés pasarían si estuvieron constantemente pensando en lo que va a pasar, su vida puede acabar cualquier momento y ellos viven a 100% .

¿ Y que hay de nosotros: nuestras ansiedades y preocupaciones por cosas que puede que pasen o no ? Pues en mi caso sigo una simple rutina, primero es importante darme cuenta de que estoy perdiendo el momento ( es fundamental aprender a darse cuenta ) y luego me digo yo a mí misma: AQUÍ Y AHORA … y sigo con lo que estoy haciendo.  Necesitamos aprender de vivir en el momento y esto nos hará más felices y más concentrados en lo que hacemos. Con lo cual seremos mejores profesionales en trabajo y en la vida cotidiana disfrutaremos más.  Os recomiendo  el libro de Eckhart Tolle * EL PODER DE AHORA* os serviría mucho.

Principio 5  NO JUZGAR

Los seres humanos juzgamos todo lo que vemos constantemente. Inconscientemente decidimos si algo es bueno o malo, todo depende de nuestros propios  gustos, nuestro entorno y la educación que hemos obtenido.  Según los principios de los grandes maestros del Oriente debemos  ver las cosas sin juzgar – vírgenes.  Es muy perjudicial para nosotros y  para los demás si nada más oír de donde es otra persona ya hacemos una idea en nuestra cabeza como es. Por ejemplo en mi caso, siempre he odiado la típica pregunta: ¿de dónde eres? Qué más da de donde somos y donde vamos, lo importante es que podemos ofrecer a los demás y al planeta.

Cuando en algún lugar remoto me preguntan de dónde soy y doy mi respuesta se quedan perdidos, ya que no es algo que esperan. Ellos ya por mi físico o acento han hecho una idea y les cuesta encajar otras opciones.  Las mezclas de razas y religiones son muy buenas y sanas para la sociedad. Tenemos que ser todos uno y  no dividirnos  poniendo etiquetas a cada uno nada más nacer o conforme crecemos: tenemos estatus sociales, nacionalidades, razas y religiones…  y cada uno de nosotros cree que la verdad es la suya , o de su religión , de sus padres, de su nación etc… Los sabios nos enseñan no juzgar para no ser juzgados.

Os doy las gracias por leer este  pequeño artículo, y espero de todo mi corazón que la paz reinará y nosotros como seres humanos finalmente subiremos nuestra conciencia el nivel en que las guerras el odio y la separación racial, cultural etc.. desaparecerá y serémos todo Uno.

NAMASTE

 

Exportar a Kazajistán

Exportar a Kazajistán

En este artículo me gustaría compartir con vosotros mis experiencias de como exportar a Kazajistán, un país con mucha diversidad cultural que se encuentra en Asia Central y reúne las costumbres  Europa y Asia en el mismo lugar.

 

Población: aproximadamente 20 182 003 habitantes según estimación de agosto de 2024 Wikipedia+1.

  Capital: Astana (nombre actualizado desde 1998, sigue vigente).

  Moneda: Tenge (KZT), sin cambios.

  Desempleo:

  • Finales de 2024: tasa de 4,7 %
  • Datos adicionales indican entre el 4,6–4,8

  Crecimiento económico:

  • En 2024, crecimiento del PIB real estimado en torno al 3,1 %
  • Otras fuentes indican en 2024 un crecimiento de 4,8 %, impulsado por consumo y vivienda

IMPORTACIONES (2024)

  • El total de importaciones en 2024 fue de 59 787,3 millones USD, lo que supone una disminución del 1 % respecto a 2023 stat.gov.kz.

  • A comienzos de 2025, los bienes más importados (en porcentaje del total) fueron: automóviles de pasajeros (4,3 %), productos medicinales (3,7 %), carrocerías de vehículos (2,5 %), teléfonos (2,1 %) y piezas y accesorios de vehículos (2 %) stat.gov.kz.

  • Principales proveedores por país (puntuaciones aproximadas de participación):

    • Rusia: 28,2  %

    • China: 27,9  %

    • Alemania: 4,7  %

    • Corea del Sur: 3,9  %

    • Estados Unidos: 3,6  %

    • Turquía: 2,7  % wits.worldbank.orgstat.gov.kz.


EXPORTACIONES (2024)

  • En 2024, las exportaciones totales alcanzaron 81 618,4 millones USD, un aumento del 3,1 % en términos nominales respecto a 2023 qazinform.com+3stat.gov.kz+3United States Trade Representative+3.

  • Principales productos exportados:

    • Petróleo crudo y derivados: 52,5  %

    • Elementos químicos radiactivos e isótopos: 5,6  %

    • Cobre refinado y aleaciones de cobre: 5,1  %

    • Concentrados de cobre: 3,9  %

    • Ferroaleaciones: 3 % stat.gov.kz+1.

  • Principales destinos de exportación (participaciones aproximadas 2024):

 

 

 TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A KAZAJISTÁN 

Como comerciales y empresarios que desean conquistar el mundo  no podemos dejar de lado este gran país en Asia Central. Para exportar en Kazajistán debemos tener en cuenta que es un país que tiene poca producción propia, como hemos indicado arriba en sus exportaciones, podemos ver que apenas produce bienes y  vive de sus materias primas. Con lo cual os animo a conocer el país y os aseguro que una vez visitándolo y empezando relaciones comerciales obtendréis  las mejores experiencias de vuestra vida. La gente local es súper hospitalaria  (hasta demasiado para los que tienen estomago flojo).  Las relaciones se crean en los restaurantes y no se puede negar la comida … así que preparaos para pequeña aventura al país antiguamente nómada que  está experimentando un cambio hace a la  cultura  de consumismo.

 

Establecer relación comercial:

  1. Conoce la región de su cliente potencial.

Primero e importante es saber que Kazajistán fue parte de Unión Soviética hasta  1990, lo que influyó mucho en la cultura del país. Las relaciones con Rusia son muy estrechas, aunque después de Independencia de Kazajistán  la mayoría de  los habitantes del país han aceptado la religión musulmana. Los rasgos y el aprecio por culturas europeas se han quedado bien metidos en la clase social medio-alta.

El país se divide claramente en dos partes. La parte norte con la influencia de la capital Astana, que recuperó oficialmente este nombre en 2022 (había sido renombrada Nur-Sultán en 2019 en honor a Nursultán Nazarbáyev). Astana es la sede del presidente y centro político del país. Desde 2019, el presidente es Kassym-Jomart Tokáyev, que ha sucedido a Nazarbáyev y lidera actualmente Kazajistán..   El sur del país se concentra en Almaty ,  el centro de negocios, educación,  las montañas y donde vive la mayor población del país.

Los kazajos representan aproximadamente el 71 % de la población y los rusos alrededor del 14,6–14,9 %, con una rica variedad de otros grupos representados, incluidos los uzbekos (3,3 %), ucranianos (1,8–1,9 %), uigures (1,5 %), tártaros (1,1 %), alemanes (1,1 %), así como azeríes, bielorrusos, polacos, lituanos y otras minorías que en conjunto suman cerca del 5,3 % de la población.

Estos datos afectaron también a mi familia, ya que mis tíos segundos de origen Alemán también han vuelto a Alemania desde Kazajistán y como ellos muchos alemanes , hijos de antiguos presos han regresado a Alemania.

Lo que yo fue observando es que  la clase baja en Kazajistán muchos veces no son kazajos , sino Uigures , uzbekos  y la clase media alta – kazajos, rusos hasta coreanos – serán con quien os encontrareis mayormente para cerrar los negocios.

 

Asi que fijaos bien con quien os toca hablar y entonces aplicad la técnica de acuerdo con la cultura de su potencial cliente.

 

Mapa del país :

 

Seguimiento comercial y contacto personal

 

Para exportar a Kazajistán hace falta tener producto llamativo y exclusivo. No se olvide que su país vecino   es China, lo que hace muy difícil entrar con productos fáciles y poco elitistas.  Además las relaciones con China son muy estrechas. Yo personalmente se que a los Kazajos les encanta el  lujo, productos hechos en Europa ( Especialmente Alemania) , les da prestigio. Así que buscad vuestro nicho y utilizad el exotismo del origen de su producto y su exclusividad.

  • Ser amable en todo el proceso de venta, tener paciencia, les cuesta coger confianza y sobre todo prefieren conocerte en persona ;
  • Las visitas comerciales suelen ser largas, te tocara la comida, la cena etc..

La gente es muy hospitalaria y debes respetar sus costumbres, no tener prisa en las respuestas.  Preparaos a degustar la carne de caballo (‘beshbarmak’)   realmente esta buenísima  y Kumis- leche de la leche de yegua fermentada. , que son sus comidas estrellas y el orgullo de cada Kazajo.

beshbarmak

Aquí he encontrado un articulo interesante sobre el Kumis .

Con estos conocimientos te puedes sorprender a tu cliente y ganar votos necesarios para crear el vinculo.

  • Calidad del producto es importante, como he dicho antes al tener de vecino a China, será difícil exportar a Kazajistán sin un producto exclusivo, innovador o simplemente exótico y único.
  • Los precios te los van a negociar, está en su sangre, pero al final una vez establecida la relación el precio ya no será el tema importante, sino el mero hecho de confianza y amistad entre ambas empresas. Así que recomiendo dar un buen precio y si hace falta ir subiendo poco a poco con el tiempo.

 

  • Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces, no olvides las distancias son grandes, procura de ayudarles con las garantías sin tener que devolver el producto para el chequeo , sino para ellos seria un gasto de transporte enorme, utiliza nuevas tecnologías, para ayudaros a resolver las garantías.

 

Aquí te dejo algunos personas kazajos famosos mundialmente para que tengas de que hablar durante estas comidas y cenas  largas de negocios , aparte del producto o servicio que ofreces.

  • Al-Farabi – un filosofo de la era dorada de islam;
  • Timur Bekmambetov– director de cine;
  • Alexander Vinokourov- ciclista

Y para terminar me gustaría agradecer a mis clientes y amigos Kazajos por su hospitalidad, por haberme llevado a ver las montañas Tian Shan y sus bosques y impresionantes.

Yurta en las montañas Tian Shan

 

Os recomiendo visitar Medeo y estación de skii Chumbulak ( esta muy cerca de Almaty, se puede ir en taxi y coger el teleférico ).  Y si estáis en Nur-Sultan desde luego las torres doradas es algo que merece la pena.

Nur-Sultan ( Astana)

Y  no olvidéis Kazakstán es una oportunidad no solo para el negocio, que lo es, sino también para tu alma si te gusta lo salvaje, espíritu libre y pocos lugares indomables que quedan en el mundo.

 

 

Un gran abrazo,

 

Viktoria

 

 

exportar a Kazajistan

Exportar en tiempos de Covid

Exportar en tiempos de Covid

exportar en tiempos de covidMe gustaría hablaros sobre los nuevos tiempos que se nos han acercado mucho antes de que nos lo fuéramos a imaginar. El capítulo de hoy ha surgido después de casi un año de aprender a   exportar en  tiempos de COVID.  Llevaba tiempo sin publicar nuevos artículos,  ya que todo era un cambio y había que adaptarse. Casi un año  sin viajar después de 14 años viajando como mínimo una semana al mes, es  una sensación de estar en un  mundo nuevo , diferente y mas solitario.  La falta de cercanía con los clientes, miedos de los viajes y las visitas –  todo esto ha cambiado la exportación del 2020 y lo que nos espera … Nustro trabajo probablemente ya nunca volverá a ser igual.

Como resumen quiero compartir con vosotros mis ideas de cómo no perder las ventas y seguir creciendo hasta cuando todo parece ir en contra.

Concejos claves para  Exportar en tiempos de  Covid.

  1. Mantener contacto con tus clientes habituales. Es fundamental ahora y como nunca cuidar a tus clientes de toda la vida.  Llamadas telefónicas, videoconferencias tienen que estar en tu agenda para cada uno de ellos. No olvides trasmitirles tu cercania y asegurarles que tú y tu empresa estáis allí para todo lo que  ellos necesitan.
  2. Dar facilidades de pago y mejorar condiciones de compra. Es muy importante trasmitir la confianza en tu cliente.  Es difícil en estos momentos mantener créditos con los clientes, dado que las aseguradoras están no estan  dando coberturas  alos clientes nuevos y quitando o reduciendo coberturas de los clientes habituales.  Tenemos que ser flexibles y mantener  ,sobre todo, en tus clientes habituales.
  3. Modernizar nuestro producto. Exportar en tiempos de COVID nos obliga a reinventarse como comerciales y como empresa.  Es importante  adaptar nuestro producto a ser menos tangible y que se manipule lo menos posible. Lo que daría más confianza a nuestros clientes de comprarlo  al ser manipulado lo mínimo. Enrar el en mundo te tecnologia y internet es la necesidad basica ahora para cada empresa y cada comercial. Sin ello el alcanze de los mercados nuevos es basicamente imposible.
  4. Como exportartadores debemos estudiar la situación de COVID en cada país que exportamos. Las leyes sanitarias y las restricciones posibles. Para prever el efecto que puede tener en nuestras ventas.   Para ello  se consulta la pagina de CENTRO EUROPEO DE ENFERMEDADES CONTROL Y PREVENCIÓN. Como mis viajes son casi siempre relacionadas con Europa, los que viajáis a los países más lejanos debéis informaros por los medios alternativas.
  5. Dar charlas online y soporte técnico debe de ser lo más rápido e eficaz posible. Es importante que la parte técnica no falle. Revisión de las garantías y soluciones técnicas deben ser perfectas, comprensibles y útiles. Los webinares tecnicos mem parece una idea perfecta para formar a tus clientes y fortalecer el vinculo con ellos.

 

Aprender más.

 

Ahora que pasamos más tiempo en oficina o en nuestra casa podemos cuidar más nuestra formación y aumentar nuestro conocimiento tanto técnico como cultural.  Todo será útil y lo notaremos enseguida.

 

Piensa que mercado es donde más quieres vender o vendes. Quizás ha llegado la hora de aprender un poco el idioma de aquel país que siempre que viajes te sientes incomodo por no entender el idioma.  Ya verás que contentos se pondrán tus clientes si de repente les enseñas tus progresos y seguramente hasta se abrirán mas hace a ti.

 

Una de las cosas que funciona muy bien es leer – lee un libro de algún autor del país cual idioma aprendes. Pide consejos a tus clientes. Estarán encantados de ayudarte. Demostrar interés por su idioma y su cultura te hará un vínculo que es difícil de romper.

leer es crecer

 

Y si leer no es lo tuyo, puedes ver películas de los lugares que te interesan y acertase de este modo a su cultura. Compartelo luego con tus clientes y sorpréndeles.

 

En este artículo de como exportar en tiempos de COVID no escribo sobre algún país o alguna cultura concreta, esto será válido para todo el mundo,  simplemente aplica estos concejos y me dirás como te ha ido.

 

Tenemos que mantener el ánimo, creer que pronto podremos viajar como antes y mientras tanto crecer como comerciales y personas.

 

Un gran abrazo

 

Viktoria Sychevska

 

Exportar a Lituania

En el artículo trata sobre un país que a todos que lo han visitado le han cogido mucho aprecio. Hoy hablamos de exportar a Lituania, el país más grande de los Bálticos y sin duda merece la pena convertirlo en su aliado en su mercado de exportación.

LITUANIA (Republica de Lituania)

Datos estadísticos:

Exportar a LituaniaPoblación: 2,859,110 habitantes

Capital: Vilnius

Moneda: Euro

Desempleo: 7,1 %

Crecimiento económico año 2024: 2,7 %

Entrada a la Unión Europea: 2004

IMPORTACIONES

En 2023, las importaciones de Lituania crecieron (según tendencias anteriores). Las compras al exterior representan el 68,93 % de su PIB, una proporción muy alta comparada con otros países. Lo que más importa Lituania, según las estadísticas, es petróleo crudo, coches y sus partes, gasóleo/petróleo licuado, medicamentos empaquetados y maquinaria eléctrica. Importa sobre todo de Alemania, Polonia, Letonia y, en menor medida, de Rusia.

EXPORTACIONES

En 2023, las exportaciones aumentaron (siguiendo la tendencia previa). Las ventas al exterior representan el 74,11 % del PIB. Lituania exporta principalmente a Letonia (≈ 10,8 %), Polonia (≈ 9,3 %) y Alemania (≈ 7,8 %), junto con otros destinos como los Países Bajos, Estonia, Rusia, Estados Unidos, Bielorrusia y otros países europeos.

Os dejo para pensar unos datos curiosos de Lituania y su vecina Rusia:

No hay que olvidar que Lituania es hoy un puente logístico y comercial clave dentro de la Unión Europea hacia los países bálticos y escandinavos, aunque ha perdido el papel que tradicionalmente ejercía como vía de conexión hacia Rusia. Tras la guerra en Ucrania y las sanciones impuestas por la UE, las relaciones económicas con Rusia prácticamente se han interrumpido, lo que ha tenido un impacto negativo en la economía lituana, especialmente en sectores vinculados al transporte y la logística.

En la actualidad, las empresas de transporte de mercancías lituanas centran su actividad en mercados europeos y en la diversificación hacia otros destinos internacionales, fortaleciendo sus lazos con Polonia, Alemania, los países nórdicos y, cada vez más, con Asia a través de corredores logísticos alternativos.

Ten en cuenta que, aunque Lituania ya no facilita el acceso al mercado ruso, sí puede ser un socio estratégico dentro de la UE, especialmente en operaciones de tránsito, almacenamiento y servicios aduaneros en la región báltica.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A LITUANIA

Además de los datos de estadísticas que podéis encontrar fácilmente me gustaría hablaros de particularidades del mercado lituano De estas situaciones que podemos aprender a evitar para no meter la pata y demostrar nuestro conocimiento. Como siempre sigo mencionando la importancia de tener en cuenta las particularidades de cada país para conseguir el éxito en nuestras relaciones comerciales y personales.

Establecer relación comercial:

1. Conoce la región de su cliente potencial.

Exportar a Lituania requiere conocer su cliente Lituano. Es importante tener en cuenta su origen étnico, ya que de allí dependerá mucho la forma como nos comuniquemos.

Un poco de historia de Lituania .

Hay que tener en cuenta que Lituania formaba parte de Unión Soviética desde 1940 hasta 1990, cuando fue proclamada Republica de Lituania. Esta etapa de Lituania fue muy dolorosa y decisiva para formar un carácter actual lituano.
Los lituanos son muy diferentes a los Rusos y otros eslavos, ya que son descendientes de los tribus baltos, y la religión principal del país es el catolicismo.
Si su cliente es de la las minorías, las más importantes son los polacos (6,74%), rusos (6,31%) y bielorrusos (1,23%), entonces notara una diferencia de trato como comercial tanto personal. Estos casos os pido revisar los artículos de Exportar a Polonia y Exportar a Rusia, que os serán útiles. Pero en el caso que sus clientes son lituanos debemos aprender a conocer el carácter lituano y sus tradiciones.

Es importante saber que Lituania no siempre fue un pequeño país Baltico , sino tenia sus momentos de Gloria y su territorio fue inmenso.

Reino de Lituania
Reino de Lituania

exportar a Lituania
Lituania actual

Lo que me fascina de Lituania y los lituanos son sus antepasados.
Los lituanos respetan sus antepasados y sobre todo se nota en los nombres de las personas, ya que son muchos de origen pagano.
Es muy interesante saber que los lituanos fueron de los últimos paganos en Europa. Mantuvieron sus creencias hasta aproximadamente año 1300.
El dios principal fue - Perkūnas (Dios de Truenos) , hubo muchas Dioses y Diosas que se mantienen hasta ahora en los nombres de las personas. Me resulta curioso preguntar a los clientes el significado de sus nombres, os pueden sorprender .Por ejemplo – Milda- Diosa de Amor, Audra- tormenta, Austra- aurora, etc…

Seguimiento comercial y contacto personal

Para exportar a Lituania hace falta tener paciencia. Los lituanos son muy hospitalarios, pero conocen los límites y separan el negocio de la vida particular. Es decir, que tardan en confiar en un comercial o una marca nueva, y no suelen abrirse fácilmente. Pero hay que guardar paciencia, a veces el camino más difícil lleva a los resultados más satisfactorios.

Seguimiento comercial:
  • Contestar a los correos electrónicos claro y al grano ( no les gusta andar con rodeos);
  • Las visitas comerciales suelen ser breves, como ya he mencionado no les gusta andar con rodeos. Ten preparado todo lo que quieres decir y déjales opción de dar su opinión;
  • Calidad del producto es importante, también son proteccionistas de sus propias empresas y de crecimiento de Lituania, por lo tanto si pueden van a preferir a comprar al fabricante local. Estudia la competencia de la zona y busca cuáles son tus ventajas. Hecho en Unión Europea allí no es una ventaja, ya que precisamente son parte de Unión Europea con mano de obra bastante económica;
  • Les encanta alta tecnología, si su producto es Técnico seguramente encontrará gente con conocimiento allí;
  • Mandar ofertas claras y lo más rápido posible, sin hacer esperar a su cliente;
  • Dar precios interesantes, sin esperar que luego se negociara y se bajara a la mitad. Aquí no se negocia mucho, si el precio no encaja tu producto o servicio quedará descartado enseguida;
  • Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces;
  • Siendo un país pequeño se conocen unos a los otros y hay que tener cuidado en pasar la información.
Lugares de interes:

Y para disfrutar de Lituania os recomiendo hacer un viaje al castillo Trakai , que se encuentra cerca de Vilnius . Un precioso castillo de siglo XV, construido por Gran Duque de Lituania Kęstutis y terminado por su hijo Vytautas. Sin duda de los lugares mas apreciados de países Ballicos.

Trakai

Espero que exportar a Lituania será mas fácil y que he abierto vuestro interés por este pequeño pero interesante país Báltico.

Un gran abrazo,

Viktoria

Exportar a Hungría

Exportar a Hungría

Hoy me gustaría hablaros de como exportar a Hungría, Un país que admiro por su cultura y por su gente tan simpática y maravillosa. La particularidad de Hungría es su idioma y procedencia de su gente tan diferente de sus vecinos eslavos.  Es aconsejable conocer un poco su cultura y su historia para tener éxito en el mercado local.

HUNGRÍA

exportar a Hungría

  • Población: 9 585 000 habitantes

  • Capital: Budapest

  • Moneda: Forint húngaro (HUF)

  • Desempleo: 4,5 %

  • Crecimiento económico año 2024: 2,2 %

  • Entrada a la Unión Europea: 2004

En 2023, las importaciones en Hungría representaron aproximadamente el 69,1 % de su PIB, continuando con una proporción muy alta respecto a otros países. Los productos que más importa Hungría son maquinaria eléctrica y electrónica, equipo mecánico, vehículos y sus partes, combustibles minerales y productos farmacéuticos. Importa principalmente de Alemania, seguido por China, Austria y Polonia.

EXPORTACIONES

En 2023, las exportaciones alcanzaron alrededor del 74,7 % del PIB. Hungría exporta principalmente a Alemania (≈ 26 %), Italia (≈ 5,8 %), Rumanía (≈ 5,3 %) y Eslovaquia (≈ 5 %). Los productos más exportados incluyen maquinaria eléctrica, vehículos, maquinaria en general (incluyendo ordenadores), y productos farmacéuticos.

Aquí os dejo unos datos interesantes sobre sector de automoción en Hungría:

El sector de la automoción, junto con el electrónico, sigue siendo uno de los motores de la economía húngara. Actualmente, la industria automovilística representa alrededor del 5 % del PIB, y si se incluye la producción de componentes y accesorios para automoción, su peso asciende a más del 10 % del PIB y en torno al 20 % de la producción industrial del país.

Este sector es estratégico para Hungría y cuenta con un fuerte apoyo gubernamental, tanto en medidas fiscales como en el impulso de la formación profesional y técnica especializada, para responder a la creciente demanda de mano de obra cualificada.

En el plano industrial, Opel fue la primera en instalarse en Szentgotthárd en 1991. Hoy, también fabrican en Hungría marcas como Suzuki (en Esztergom), Audi (en Győr, una de las mayores plantas de motores del mundo) y Mercedes-Benz (en Kecskemét, ampliada en 2022 con nuevas inversiones).

En los últimos años, Hungría se ha consolidado como un centro europeo de la electromovilidad. Grandes multinacionales asiáticas, como CATL (China) y Samsung SDI (Corea del Sur), han invertido miles de millones en la construcción de megafábricas de baterías en el país, principalmente en Debrecen y Göd. Estas inversiones, junto con la presencia de los fabricantes de automóviles ya instalados, están impulsando a Hungría como un nodo estratégico en la producción de vehículos eléctricos y sus componentes dentro de la Unión Europea. El gobierno húngaro está apoyando activamente este desarrollo con incentivos fiscales, mejoras en infraestructuras y programas de formación técnica, reforzando el papel del país en la cadena de suministro global de la movilidad sostenible.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A HUNGRÍA

Además de los datos de estadísticas que podéis encontrar fácilmente me gustaría hablaros de particularidades del mercado húngaro. Como siempre sigo mencionando la importancia de tener en cuenta las particularidades de cada país para conseguir el éxito en nuestras relaciones comerciales y personales.

Establecer relación comercial.

Conoce la región de su cliente potencial.

Hungría es un país muy diferente en comparación con sus vecinos, dado que no tiene origen eslavo, ni germánico, ni latino. Se dice que las tribus húngaras llegaron desde Montes Urales y se establecieron en Europa.

Aun así no está confirmado 100% y  sigue siendo un misterio.

El húngaro o magiar (en húngaro: magyar nyelv), es una lengua de la familia de lenguas urálicas, con lo cual es súper diferente y interesante.
Yo personalmente he aprendido :

GRACIAS – Köszönöm, Hola y Adios , que es la misma palabra - Szia!, y en esto terminan mis conocimientos.  Me gustaría profundizar más mis conocimeintos  , pero es tan complicado.

Es cierto que hablar en alemán viene muy bien en Hungría.   El imperio Austro – Húngaro y la proximidad de Austria, ha dejado un gran legado. Así que si lo tuyo es hablar alemán seguramente te encontraras muy cómodo allí.

La zona más prospera del país es la parte más cercana Budapest, si te alejas más al este veras gran diferencia en nivel económico. Hay mucha población gitana, que hace algo difícil crecimiento de aquella zona.
Los húngaros son patriotas y protectores de sus fronteras. Aun que forman parte de la Unión Europea tienen sus leyes particulares que veremos en la parte de seguimiento comercial.

mapa de Hugría

 Contacto personal

Mi primera impresión de los húngaros casi nunca ha fallado, me han parecido muy abiertos y muy amables. La única barrera que sentía fue el idioma. Acostumbrada que los demás países vecinos son fáciles de comprender y hablar con ellos, aquí me sentía muy extranjera.

No paso ni medio año cuando Hungría convirtió en uno de mis países donde más éxito tenia.. Ni yo misma comprendí al principio como paso y como conseguí que aquella gente confió en mi producto en in mí. Ahora sí que lo comprendo y lo comparto con vosotros:

  • Ser fiable, ganar confianza con visitas constantes y demostrar interés en hacer negocio común win to win. No has venido a vender sino a conseguir socios para largo periodo. Déjales claro esto y ganaras a los húngaros.
  • Contestar a los correos electrónicos claro y al grano ( no les gusta andar con rodeos);
  • Durante la visita comercial mostrar respeto. Los negocios allí crecen mucho. Aparentemente puedes ver fábricas, talleres o tiendas pequeñas y de poco valor, pero dales tiempo . El gobierno húngaro esta invirtiendo en fabricación local, está dando subvenciones y ayudas al fabricante. El pequeño taller que no diste importancia se puede convertir en una fábrica grande en cuestión de un año. Importante no desestimar tus posibles clientes sino estar con ellos, apoyarles y crecer juntos.
  • Calidad del producto es importante. No se olviden que estamos hablando del país que es un vecino de Austria que fue adquiriendo las costumbres comerciales parecidas. Valorar la calidad sin renunciar al precio aceptable.

Sorpréndele a tu cliente con que conoces un par de famosos húngaros que jamas pensarías Te dejo un par de nombres:
Drew Barrymore, Calvin Klein ( su padre era un húngaro), Estée Lauder. Ferenc Puskás- para los amantes del futbol. Nicolas Sarkozy- el ex presidente francés que su padre era húngaro , súper curioso verdad?!

 Seguimiento comercial.

Aquí hablaremos de valores que los ponen por delante para exportar a Hugría:

  • Mandar ofertas claras y lo más rápido posible, sin hacer esperar a su cliente.
  •  Dar precios interesantes, sin esperar que luego se negociara y se bajara a la mitad. Los húngaros son amables y puede que no te digan nada si eres muy caro, solamente no te llaman ni escribirán ni darán señales de vida. Ojo con las primeras ofertas.
  • Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
  • Visita Hungría, cógete un coche de alquiler y visita tus posibles clientes. Sal a comer y a cenar con ellos. Crea los lazos- es importante. Los húngaros son gente con sangre caliente, les gusta sentir con quien vaya a trabajar, no solamente email y teléfono.
Datos importantes a tener en cuenta al exportar a Hungría:

A partir del 2 de marzo 2015 es obligatorio declarar el movimiento de la mercancía (mecanismo EKAER) para expedidores y destinatarios de mercancías que tengan origen o destino Hungría. Una vez realizada la declaración, se generará una clave, denominada número EKAER, que deberá proporcionarse al transportista.

Y para terminar el artículo de exportar a Hungría  me gustaría recomendaros un par de lugares que visitar y algo de comida local que probar.
Lago Balaton , sin duda vale de ver. Es lago dulce de los más grandes de Europa. Es un lugar muy apreciado por los húngaros, con orillas de césped verde natural y con un color de agua azul.

Balaton
Lago Balaton

La Capital ,Budapest, sin duda vale la pena visitar.
No os olvidéis tomar una copita de Vino de Tokaj ( vino Húngaro muy apreciado en la zona) , comer un buen plato de gulyás. Llevados a casa una barra de salami húngaro que es buenísimo y famoso en todo el mundo. Y de postre un El kürtőskalács… es lo mas …!!!! DISFRUTAD DE HUNGRÍA .

saludos,

Viktoria

Exportar a Israel

Exportar a Israel

Siguiendo el tema de Chipre y Grecia  hoy nos vamos más aún más al Sur y hablamos sobre  exportar a  Israel. Un país con una mezcla  de culturas  en un territorio bastante pequeño, donde si quieres obtener el éxito es muy importante fijarse en los detalles y leer entre palabras.

He empezado a exportar a Israel desde hace casi más que 10 años y aun así no paro de aprender cosa nuevas y me gustaría compartir con vosotros mi experiencia y conocer las vuestras.

ISRAEL

exportar a IsraelDatos estadísticos:

  • Población: 10 027 000 habitantes (finales de 2024) Capital: Jerusalén (aproximadamente 1 268 796 habitantes; mantengo tu cifra)

  • Moneda: Nuevos shéquels (₪)

  • Desempleo: alrededor del 3 % promedio anual en 2024 (histórico más bajo, entorno al 2,6 % en diciembre) globalsourcepartners.com+1

  • Crecimiento económico año 2024: aproximadamente 1 % (redondeo del crecimiento real+inflación estimada) מרכז טאוב+3The Times of Israel+3IMF+3

IMPORTACIONES

En 2023, las importaciones en Israel representaron cerca del 26,0 % de su PIB, una proporción moderada comparada con otros países. Lo que más importa Israel sigue siendo tecnología (incluyendo circuitos y telecomunicaciones), maquinaria, diamantes, combustibles y equipos broadcasting. Sus principales proveedores son Estados Unidos, China, Suiza, Alemania, Bélgica-Luxemburgo, y en menor medida, España.

EXPORTACIONES

En 2023, las exportaciones alcanzaron aproximadamente el 28,4 % del PIB. Aunque experimentaron una caída del 5,6 % respecto al año anterior, Israel continúa exportando principalmente a Estados Unidos, China, India, Alemania y Bélgica-Luxemburgo, con un sector tecnológico y de maquinaria fuertemente representativo.

EXPORTAR A ISRAEL

Además de los datos de estadísticas que podéis encontrar fácilmente, me gustaría hablaros de particularidades del mercado Israelí. Realmente creo que es único y  merece la pena conocerlo más afondo antes de ponerse a exportar a Israel.

Establecer relación comercial:

  1. Conoce la región de su cliente potencial.

La clave de obtener en el éxito en Israel es conocer la Historia del país y saber distinguir el origen y forma de negociar de  su cliente potencial. Desde luego hay que tener en cuenta datos más importantes de la historia y la demografía de Israel.

No voy a entrar en detalles de la historia (os dejo un enlace  creo que es bastante útil. Lo importante que debemos ver es que en Israel la población es muy variada. Viven juntas personas de varios orígenes y culturas, es un país muy joven nacido  en Mayo 1947.

mapa de israel
densidad de poblacion de Israel

Se produjo  una llamada para los judíos de todo el mundo para venir a reconstruir su país. Así se convirtió en el país donde la gente de varios lugares del mundo, unidos por un objetivo, ha tenido que convivir desde entonces.

Complejo mosaico sociodemográfico de diferentes religiones, grupos étnicos, países de origen y estratos socioeconómicos. No es posible leer y comprender ese agregado humano multiforme y dinámico sin abordar tres aspectos fundamentales:

1) la división judeo-árabe en el contexto del conflicto político y militar regional, y la inacabada lucha por la identidad cultural y política del Estado;

2) la construcción de la economía y de una sociedad socialmente más homogénea a partir de muchas corrientes de inmigración judía procedentes de los cinco continentes;

y3) la relación entre religión y Estado, y la composición de la población por grados de religiosidad.

Así como resumen – es importante fijarse en origen de su potencial cliente. Si es de origen israelita  es de Europa occidental, sudamericano, africano o de Europa del este. Según esto se puede comprender mejor de cómo podemos enfocar las negociaciones y que pautas hay de seguir.  No obstante los israelitas son muy buenos negociadores.  Se sabe desde tiempos remotos los dones negociantes que posean.

Contacto personal

Es de suponer que negociar en Israel, vender a un israelita es un reto para nosotros.  Lo consiguiéremos con estos simples consejos sencillos pero probados:

  • Ser muy puntual; ( es muy muy importante);
  • Les gusta contacto directo, te visitan enseguida o te piden la visita en Israel
  • En el caso que el viaje no es posible  les gusta llamar al teléfono muy a menudo y resolver las cuestiones lo más pronto posible;
  • Durante la visita comercial mostrar respeto por ellos y su país, y gran trabajo que han hecho sus abuelos para construirlo.
  • Calidad del producto es importante. . Valorar la calidad sin renunciar al precio aceptable.
  • Después de negociaciones suelen presentarte a su familia , en mi caso por ejemplo todos los clientes israelita que he tenido me han invitado a su casa y me han mostrado la vida sencilla diaria que llevan.  He sido invitada a la fiesta de Hanukkah .    Que por cierto es importante a felicitarles  con Hanukkah el día 10 de diciembre. Es la fiesta más importante para el pueblo judío.
  • Creo es importante de conocer algunos de los judíos más famosos del mundo , sería un tema de conversación muy agradable y les alagaría su conocimiento:

Aquí os dejo un par de nombres interesantes  Albert Einstein, Sigmund Freud, Karl Marx, Woody Allen, Steven Spielberg,Harrison Ford, Gwyneth Paltrow, Roman  Polański ,Bob Dylan,Barbra Streisand… Y mucho más que podéis investigar …

Seguimiento comercial.

Aquí hablaremos de valores que los checos ponen por delante como:

  • mandar ofertas claras y lo más rápido posible, sin hacer esperar a su cliente.
  • dar precios con y dejar algo para poder negociar luego, la negociación forma parte de la cultura israelí.
  • os recomiendo que antes de empezar a investigar si su producto es vendible en Israel conocer un poco la normativa israelí https://www.sii.org.il/en/ . En el caso que se necesita certificar el producto, les recomiendo que lo organiza su cliente israelita en Israel, que ustedes desde el país que sea. Los locales saben mejor los atajos que pueden tomar además suelen tener contactos para facilitar los trámites.

No se asusten, estos trámites parecen muy duros, pero todo tiene solución y los contactos en este caso son la clave.

  • Soluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
  • Si puede, le recomiendo invitar a sus clientes judíos a visitar España y sus instalaciones, para así cerrar acuerdos comerciales y crear un vínculo más profundo.

Para terminar les recomiendo coger un coche de alquiler y recorrer Israel, es relativamente pequeño y hasta con un día libre se puede ver bastantes cosas. A mí personalmente además que conocer el Jerusalén, que es sagrado, me gustó mucho el mimo Tel Aviv, Haifa y Askelon.Si te gustaría perder en el desierto, a me ha pasado por ejemplo, el TIMNA Park es un lugar muy espectacular.

Cisjordania

También os quería comentar que la parte de Cisjordania (West Bank), que visité hace unos años, me pareció bastante segura. No temáis cruzar el muro: al contrario, es una experiencia muy espiritual. En mi caso, lo crucé andando y volví en un autobús con estudiantes que iban a estudiar a Jerusalén. Fue muy emocionante. He visitado Belén y el lugar del nacimiento de Jesús. Dormí en un albergue para mujeres viajeras y debo decir que la gente que conocí ese día fue maravillosa.

Como reflexión propia me gustaría que no existiesen fronteras ni divisiones y que todo el mundo respetara las culturas y religiones de los demás. Todos somos habitantes del mismo planeta y, después de tantos viajes, he visto demasiados conflictos territoriales y religiosos. Sinceramente, creo que el ser humano olvida la esencia y el porqué estamos aquí. No estamos para luchar, acumular poder o demostrar que somos mejores y que lo nuestro es lo correcto. En mi opinión, estamos aquí para vivir en armonía, conocernos unos a otros y aprender de las diferencias.

Por desgracia, la situación actual en Israel y Palestina, marcada por la guerra en Gaza desde 2023, refleja lo contrario. El conflicto ha tenido también un fuerte impacto económico: el crecimiento de Israel en 2024 se redujo al 1 %, uno de los niveles más bajos en dos décadas. Las exportaciones cayeron, especialmente en sectores como la alta tecnología y la inversión extranjera, mientras que las importaciones se han visto alteradas por los costes logísticos, la inseguridad y la dependencia de suministros estratégicos. La economía, que solía crecer a ritmos del 3-4 %, se ha resentido fuertemente debido al gasto en defensa y a la caída de la confianza empresarial.

Esto refuerza mi sensación de que los conflictos, además de causar sufrimiento humano, también frenan el desarrollo de los pueblos. El mundo sería muy distinto si pudiésemos derribar esos muros —físicos y mentales— y orientarnos más hacia el diálogo, el comercio justo y la cooperación.

Os dejo un punto de reflexión y os deseo mucho amor y paz….

Espero que este artículo te servirá de ayuda. Exportar a Israel es una experiencia también en parte espiritual.

Viktoria Sychevska

 

Exportar a Chipre

EXPORTAR A CHIPRE

Siguiendo el tema de Grecia hoy hablaremos de su pequeño pero no menos importante vecino – REPUBLICA DE CHIPRE o simplemente CHIPRE.  Exportar a Chipre  es muy interesante. Pese a su pequeño tamaño es un país con un gran potencial económico y se encuentra en sus mejores momentos. En este artículo os hablo de mis experiencia de ventas en Chipre , la parte griego parlante.  No vamos a tocar la parte turca, ya que sinceramente la conozco solo de paseo por Nicosia y nunca he hecho negocios allí.

Aquí os dejo un poco de datos estadísticos de Chipre . Realmente  es un país que sorprende por su estabilidad económica y el nivel de vida de habitantes es mucho más alto que en  Grecia.

CHIPRe  (rEPÚBLICA DE CHIPRE)

  • Población: 1 358 282 habitantes

  • Capital: Nicosia

  • Moneda: Euro (€)

  • Desempleo: 4,9 %

  • Crecimiento económico año 2024: 3,4 %

  • Entrada a la Unión Europea: 2004

IMPORTACIONES

En 2023, las importaciones en Chipre representan alrededor del 91,9 % del PIB, reflejando una economía profundamente dependiente del mercado internacional. Principalmente importa combustibles minerales, vehículos y equipo de transporte, maquinaria eléctrica, productos químicos y maquinaria variada. Los principales proveedores son Grecia, Reino Unido, Italia, China y Alemania.

EXPORTACIONES

En 2023, Chipre exportó cerca de 32,9 mil millones USD, un 3,8 % más que en 2022. Los productos más exportados fueron combustibles minerales, fármacos, queso halloumi, material reciclado y patatas. Sus destinos principales incluyen Libia, Líbano, Bermudas, Grecia y las Islas Marshall.

Establecer relación comercial:

 Conoce la región de su cliente potencial
Un poco de historia:

Para conocer Chipre y su cultura es importante entender la complejidad de su historia. Un país dividido en dos , su capital  Nicosia es  la última capital dividida del mundo.

. El 8 de marzo de 2007, las autoridades grecochipriotas derribaron, como gesto de buena voluntad, un muro que simboliza la separación de Chipre y parte en dos a Nicosia (Línea Verde). Les recomiendo dar un paseo por la calle Ledra y tan solo con DNI se puede cruzar a la parte turca, donde se encuentra un bazar enorme turco.. Asi se puede ver la división con propios ojos y entender mejor la situación actual de Chipre.

Es sorprendente que después de tantas guerras y conflictos ahora los chipriotas viven dentro lo que cabe en la paz y respeto mutuo de parte griego turca. Como me han explicado los locales: muchos de los greco-chipriotas, a los efectos de escapar a los altos impuestos determinados por los otomanos, se convirtieron al Islam, pero siguen siendo sus hermanos isleños. Otra cosa los soldados turcos, que están viviendo a la otra parte de la isla, aquellos que poseen pasaporte Turco, ya no pueden moverse por la isla a la parte griego- chipriota.

Aquí podeis observar el mapa de Chipre y la Linea Verde en el medio:

mapa de Chipre

Antigua Colonia Britanica:

Otra parte importante de la que ha hecho una gran influencia en Chipre es la cultura británica. Al ser antigua colonia británica (desde 1878 hasta 1960) los chipriotas han adquirido el estilo de negociaciones más occidental. Sin mencionar que conducen por la izquierda y hablan muy buen ingles. La Republica de Chipre nació 16 de agosto 1960, pues os podéis imaginar la influencia inglesa tan notable.

Así que como podéis ver Chipre es una isla muy particular, sus clientes pueden tener varios orígenes.  Lo curioso es que allí se puede ver la bondad del ser humano y la integridad de los isleños.  Sin importar la religión e la idioma, han superado un conflicto, se sienten habitantes de la misma isla y viendo el progreso económico que esta pegando la parte griega de la isla   tan solo se puede felicitar a los chipriotas por el trabajo que han realizado.

 Contacto personal:

El carácter chipriota griego parlante es muy parecido al español: gente abierta, simpática y muy Mediterránea. Junto a estos simples consejos sencillos y probados exportar a Chipre será fácil  ( varios consejos son iguales que en Grecia, dado a la unión y estilo parecido de la gente):

  •  Aprende algunas palabras en griego como :
    Kalimera ( buenos días) ,Kalispera ( buenas tardes), Parakalo ( gracias) Yasas ( hola)… Yo siempre aprendo las palabras claves en cada idioma, sobre todo porque rompe mucho el hielo y hace que te acercas mas hace a tu posible cliente. Una sonrisa y un saludo en griego facilitarán mucho la primera impresión que vas a causar.
  • Ten paciencia, andan un poco con rodeos, deja a tu cliente expresar su opinión y no discutes nunca. Escucha ,  y luego prueba de girar la conversación con respeto y paciencia ( les gusta que les dejen hablar );
  • Durante la visita comercial muestra la humildad y  respeto. Ten en cuenta que los chipriotas son muy temperamentales, un enfado puede cambiar en una sonrisa y al revés en cuestión de segundos. Mantén la calma...
  •   Parecen muy abiertos, pero la realidad es que les cuesta mucho abrir puertas a los proveedores nuevos. Tienes que ganártelos. Solo paciencia puede ayudarte. Muchas veces después de la visita ni te contestarán, no lo tomes personal. Exportar a Chipre es aprender a ser paciente.
  •  Los chipriotas son mucho más metódicos y puntuales que los griegos, allí es donde se nota la influencia inglesa.

Seguimiento comercial

Aquí hablaremos de valores que los ponen por delante como:
  • Personaliza tus emails, pregunta sobre su familia, sus negocios, y la vida y luego ya habla de lo que quieras que te contesten..
  • Déjales negociar el precio. Regatear les encanta,.. Te contaran que mal esta todo y como de difícil es vender en estos momentos.. escúchales pero no tomes todo a pie de la letra.. tienen sus estrategias, déjales una victoria siempre en la manga.
  • Déjales hablar, les encanta...
  • Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
  • Te recomiendo invitar a sus clientes chipriotas a visitar España y sus instalaciones, para así cerrar acuerdos comerciales y crear un vínculo más profundo.

Datos curiosos sobre Chipre:

De acuerdo con los criterios internacionales estándar, Chipre no es propiamente un paraíso fiscal. Pero invertir en Chipre tiene varias ventajas:

Las ventajas que ofrece Chipre son que existe una exención total de impuestos para:

1. Ganancias obtenidas por la compra y venta de acciones de bolsa
2. Ganancias obtenidas por las compañías marítimas
3. Dividendos distribuidos por la sociedad residente en Chipre
4. Dividendos recibidos por la sociedad si procede de una entidad residente en un país de la UE
5. Ganancias de capital

Chipre no libera información de impuestos y cuentas bancarias a otros países, siempre y cuando su residencia de impuestos esté exclusivamente en Chipre.
No obstante 28 de mayo de 2014 entró en vigor convenio para evitar la doble imposición y prevenir la evasión fiscal en materia de impuestos sobre la renta y sobre el patrimonio, en concreto, el Convenio y su Protocolo entre el Reino de España y República de Chipre (BOE de 26 de mayo de 2014), hechos en Nicosia el 14 de febrero de 2013..

Espero que os ha gustado mi pequeño articulo como exportar a Chipre. Os animo que conozcáis esta curiosa isla y un maravilloso país. Exportar a Chipre es una experiencia que enseña que se puede encontrar paz y prosperidad pese a los conflictos regionales y guerras prolongadas.

Un gran abrazo

Viktoria Sychevska

Exportar a Grecia

Exportar a Grecia

En el artículo de hoy me gustaria habrar de exportar a Grecia.  País con una cultura muy antigua, que merece la pena conocer. A pesar de la famosa crisis Griega, tensiones en gobierno, poco poder económico -  exportar a Grecia es posible,   Sobre todo si tienes buen corazón y eres abierto a conocer culturas.

GRECIA

exportar a Grecia

  • Población: 10 724 599 habitantes

  • Capital: Atenas

  • Moneda: Euro (€)

  • Desempleo: 16,8 % (último dato disponible)

  • Crecimiento económico año 2019: 1,9 %

  • Entrada a la Unión Europea: 1981

Resumen narrativo actualizado

IMPORTACIONES

Grecia importó bienes y servicios por un total estimado de 117 970 millones USD en 2023. Estas importaciones representaron alrededor del 47,3 % de su PIB en 2024, una cifra que, aunque elevada, se encuentra dentro del rango típico de economías medianamente abiertas al comercio internacional.

EXPORTACIONES

En 2023, las exportaciones alcanzaron los 106 430 millones USD, lo que supuso una ligera disminución del 0,8 %. Representaron cerca del 42 % del PIB, lo que refleja una recuperación gradual del comercio exterior después de los efectos económicos recientes.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A GRECIA

Además de los datos de estadísticas me gustaría contaros  sobre como exportar a Grecia y tener un éxito garantizado. No olvidemos  que para tener el éxito lo primero es ser un vendedor que escucha a sus clientes, respeta su forma de ser, su país y su cultura.

Establecer relación comercial

 Conoce la región de su cliente potencial:

Grecia es un país con una historia impresionante. Una cultura que cada uno de nosotros debería conocer. Por desgracia al sufrir tantas guerras territoriales sobre todo con Turquía ( os dejo un enlace de vuestro interés) ambas partes  han cogido mucho resentimiento mutuo.  La tensión con Turquía sigue latente, especialmente en temas marítimos y energéticos, aunque conviene tratarlo con prudencia..

Pero no olvidemos que Grecia es un país Cristiano Ortodoxo y la religión forma una parte importante de la vida. Sobre todo porque la lucha contra Turquía ha fortalecido mucho la religión y era una mantera de distinguirse de los Turcos.

En actualidad Grecia cuenta con una población muy concentrada en Atenas y la mayoría de los negocios están allí. No obstante   si tienes oportunidad te recomiendo  conocer más partes del país. Siempre es bueno viajar a varias regiones y lugares de la zona  para tener conversaciones alternativas con tus clientes  y demostrar el interés por su patria.

exportar a Grec

 Contacto personal:

El carácter griego es muy parecido al español: gente abierta, simpática y muy Mediterránea, junto a estos simples consejos sencillos y probados exportar a Grecia será un pan comido:

  •  Aprende algunas palabras en griego como :
    Kalimera ( buenos días) ,Kalispera ( buenas tardes), Parakalo ( gracias) Yasas ( Hola)… Yo personalmente  siempre aprendo las palabras claves en el idioma del país donde me encuentro. Sobre todo porque rompe mucho el hielo y hace que te acercas mas hace a tu posible cliente. Una sonrisa y un saludo en griego facilitarán mucho la primera impresión que vas a causar.
  •  Ten paciencia, andan un poco con rodeos, deja a tu cliente expresar su opinión y no discutes nunca. Escucha , aprende y luego prueba de girar la conversación con respeto y paciencia ( les gusta que les dejen hablar )
  •  Durante la visita comercial muestra la humildad, y el respeto. Los griegos son muy temperamentales, un enfado puede cambiar en una sonrisa y al revés en cuestión de segundos. Mantén la calma...
  • Los griegos parecen muy abiertos, pero la realidad es que les cuesta mucho abrir puertas a los proveedores nuevos. Tienes que ganártelos.  Solo paciencia puede ayudarte. Muchas veces después de la visita ni te contestarán, no lo tomes personal. Exportar a Grecia es aprender a ser paciente.
  • Alaga su comida.  La comida forma una parte importante de la vida de Grecia.  Nunca menciones el café turco – aquí es café GRIEGO, y el kebab es – Gyros. Como hemos mencionado antes la relación con Turquía es tensa, a los griegos no les gusta que en el mundo se conoce tanto sus platos como platos turcos , como el caso de los dulces Baklava o el café, por ejemplo.

 Seguimiento comerciaL

Aquí hablaremos de valores que los ponen por delante como:

  • Personaliza tus emails, pregunta sobre su familia, sus negocios, y la vida y luego ya habla de lo que quieras que te contesten..
  • Les encanta negociar el precio. Prepárate para regatear . Te contaran que mal esta todo y como de difícil es vender en estos momentos.. escúchales pero no tomes todo a pie de la letra.. tienen sus estrategias, déjales una victoria siempre en la manga.
  • Déjales hablar, les encanta...
  •  Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
  •  Te recomiendo invitar a sus clientes griegos a visitar España y sus instalaciones, para así cerrar acuerdos comerciales y crear un vínculo más profundo.
  • Cuida los pagos, primeros pedidos por adelantado y una vez la confianza esta creada te puedes relajar un poco, pero no olvides de estar pendiente.

Espero que te sirvan mis pequeños consejos y también espero que me contéis vuestras experiencias.

Además de hacer negocio en Grecia te recomiendo disfrutar del país, que es maravilloso.
  • Date un paseo por Atenas, una ciudad muy caótica pero merece la pena conocer Acrópolis y el centro histórico.
  • Sube al Monte Licabeto. Visita el puerto marino y date  un baño en playa de Glifada.
  • Si tienes  un coche y puedes salir  un poco de Atenas  te recomiendo visitar el templo de Poseidon en Sounion.

Y como siempre disfrutar y vender. Solo un comercial feliz puede tener éxito, pasar la energía positiva a los clientes y que vean que os encanta su país y su cultura.

un gran saludo

Viktoria Sychevska

Exportar a Georgia

Exportar a Georgia

Siguiendo el tema del Cáucaso hoy vamos a hablar sobre como exportar a Georgia, el país más liberal y democrático de la zona. Un país ejemplo para muchos países por su valentía, amor a la libertad y mentalidad muy pro europea. De hecho es un país muy que destaca por su lucha contra la corrupción. Es ejemplo para resto de las ex repúblicas de Unión Soviética, demuestra que todo es posible si la gente realmente quiere conseguir los cambios. Sinceramente creo que exportar a Georgia no solamente es bueno para el negocio sino también para alma del comercial, para aprender de la gente valiente y conocer su cultura tan espectacular.

GEORGIA

exoortar a Georgia

Datos estadísticos

  • Población: 3 914 000 habitantes

  • Capital: Tiflis (Tbilisi)

  • Moneda: Lari (₾)

  • Desempleo: 13,9 %

  • Crecimiento económico año 2024: 9,4 %

  • Estatus en la Unión Europea: País candidato desde 2023 (adhesión pendiente)

IMPORTACIONES

En 2024, Georgia importó aproximadamente 16 980 millones USD, un aumento del 8,1 % respecto a 2023, representando alrededor del 56 % del PIB. Sus principales proveedores fueron Turquía, EE. UU., Rusia, China y Alemania. Los productos que más compró incluyen vehículos, combustibles minerales y maquinaria pesada.

EXPORTACIONES

En el mismo año, las exportaciones sumaron cerca de 6 560 millones USD, creciendo un 7,8 %, y suponiendo el 48,4 % del PIB. Georgia exporta prioritariamente a países como Kyrgyzstán, Kazajistán, Azerbaiyán y Rusia. El motor de sus exportaciones es el sector automotriz (37 % del total), seguido por ferroaleaciones y bebidas alcohólicas.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A GEORGIA

Además de los datos de estadísticas que podéis encontrar fácilmente me gustaría hablaros de particularidades del mercado georgiano. Georgia es un país de profundas tradiciones, son negociantes de naturaleza. Un país abierto al negocio, con ganas de hacer comercio internacional. Solamente os dejo unos consejos para exportar a Georgia con éxito. .

Establecer relación comercial:

1. Conoce la región de su cliente potencial.

Para empezar, debemos tener en cuenta que para exportar al Cáucaso con éxito es necesario conocer algunas particularidades de la región. Os dejo el mapa donde podéis ver claramente la situación actual de Georgia y sus conflictos territoriales.

El primer conflicto es la guerra por la región de Abjasia. Este enfrentamiento ha dejado profundas cicatrices en la población georgiana y todavía hoy condiciona la estabilidad del país.

El segundo conflicto es en Osetia del Sur, una región separatista que se alineó con Rusia. Aunque no está reconocida oficialmente, Rusia controla el territorio con sus fuerzas armadas. He visto con mis propios ojos un poblado muy grande para refugiados, y aunque estamos en pleno siglo XXI, este tema sigue siendo muy actual para Georgia y sus habitantes.

Además, existe una base militar de Estados Unidos en territorio georgiano, que busca estabilizar la región y contribuir a la seguridad frente a estos conflictos.

A esta compleja realidad se suma la situación política más reciente. En los últimos años, las relaciones con Rusia se han deteriorado aún más, mientras que en el interior de Georgia crece la división entre quienes apoyan la integración europea y quienes prefieren mantener lazos más estrechos con Moscú. El partido en el poder, Georgian Dream, gobierna con una línea ambigua: mantiene un discurso proeuropeo hacia fuera, pero en la práctica impulsa leyes y medidas inspiradas en Rusia, como la polémica ley de “agentes extranjeros”.

Tras las elecciones de 2024, cuestionadas por fraude y protestas masivas, Georgia entró en una etapa de inestabilidad política. El nuevo liderazgo ha comenzado a desmantelar instituciones clave ligadas a la UE y la OTAN, lo que muchos analistas interpretan como un alejamiento del rumbo occidental y un giro más pragmático hacia Rusia. Esto genera incertidumbre para los negocios internacionales, ya que las decisiones de política exterior afectan directamente a la seguridad jurídica y a las relaciones comerciales.

En conclusión, exportar a Georgia exige no solo conocer su mercado, sino también tener muy presente el contexto geopolítico y político interno. Los conflictos territoriales no resueltos, la presión de Rusia y la inestabilidad del nuevo gobierno son factores que cualquier empresa debe valorar antes de dar el paso.

 Riesgos y  Oportunidades de negocio en Georgia

Riesgos:

  • Inestabilidad política: las tensiones internas y la deriva del gobierno actual hacia posiciones más cercanas a Rusia generan incertidumbre jurídica y regulatoria.

  • Conflictos territoriales: la situación no resuelta en Abjasia y Osetia del Sur sigue siendo un factor de riesgo, con presencia militar extranjera en la zona.

  • Dependencia de Rusia: tanto a nivel económico como energético, lo que puede afectar al comercio en caso de sanciones o cambios bruscos en las relaciones bilaterales.

  • Burocracia y corrupción: aunque han mejorado en la última década, siguen presentes en algunos procesos administrativos.

Oportunidades:

  • Mercado en crecimiento: Georgia tuvo un crecimiento económico fuerte en 2024 (9,4 %), lo que refleja dinamismo en sectores de servicios, construcción y consumo interno.

  • Puente estratégico: su ubicación en el Cáucaso la convierte en un corredor clave entre Europa y Asia, especialmente en proyectos de transporte y logística.

  • Acercamiento a la UE: a pesar de la situación política actual, Georgia mantiene acuerdos de libre comercio con la Unión Europea (DCFTA), que facilitan la entrada de productos europeos.

  • Sectores con potencial: turismo, energías renovables, agroalimentación (especialmente vinos y productos frescos), infraestructura y tecnología.

Mapa del país:exportar a Georgia

2. Contacto personal

Como un buen caucásico Georgia se caracteriza por su hospitalidad. Establecer contacto personal y mantenerlo es muy importante a la hora de los negocios:

  • Ser muy respetuoso hace a su cultura y tradiciones; ( es muy muy importante)
    •Georgia es un país profundamente Cristiano, la religión forma parte de la vida de los habitantes y están muy orgullosos de mantener el cristianismo dado que los países vecinos como Turquía y Azerbaiyán son musulmanes, y los turcos siempre trataron de invadir Georgia. Es sorprendente que un país tan pequeño supo mantener conservar la religión de sus antepasados. Es bueno de hablar del tema con ellos y mostrar el respeto por su gente tan luchadora.
  • A menudo se cierran los tratos durante una buena comida en un ambiente muy relajado. Negocie con gracia y respeto, déjales ver que los descuentos son reales y que de todo se puede hablar, no se cierre.
  • Los contactos y las referencias son muy importantes en este país. Una vez teniendo referencias buenas y buenos contactos te llevaran al éxito. Hay que conocer la gente adecuada y ganar su respeto.
  • Como un consejo general siempre intento de aprender algunas palabras básicas en el idioma de mis clientes. Hablando de Georgia por ejemplo es sorprendente el alfabeto georgiano, es único en el mundo y ellos están muy orgullosos de él, Fíjate en este detalle y si quieres coméntalo o hasta aprende alguna palabra como Gracias, Buenos días, hasta luego..

3. Seguimiento comercial.

Aquí hablaremos de valores que los ponen por delante como:

  • A la hora del seguimiento no olvides de parte humana, además de preguntar sobre cómo está la familia del cliente, hablar de la tuya y luego preguntar sobre temas de trabajo.
  • Les encanta negociar: siempre guarde algún descuento que puedes ofrecer luego;
  • Visítales al menos una vez al año, son gente que necesita relacionarse con sus proveedores no solo vía email, sino también en persona.
  • Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
  • Le recomiendo invitar a sus clientes georgianos a visitar España y sus instalaciones, para así cerrar acuerdos comerciales y crear un vínculo más profundo.
  • Suelen pedir la exclusividad de tu producto en el país, y realmente si tienes buen feeling con tus clientes no se les niegues. Pon les condiciones y dales la exclusividad que es importante para mantener la relación y demostrar tu apoyo. No olvides que la mayoría de las empresas están en Tiflis, y todos se conocen, si juegas con varios jugadores y no les comunicas de ello, te acabaran pillando y tú y tu marca pueden sufrir un grave problema de confianza comercial.

Espero que estos pequeños consejos te ayudaran abrir el camino para exportar a Georgia. Me gustaría que me contéis vuestras experiencias y juntos conseguiremos conquistar este curioso mundo de Cáucaso.

Exportar a Azerbaiyán

EXPORTAR A AZERBAIYÁN

Hoy vamos hablar de como  exportar a Azerbaiyán, un país muy particular con una cultura antigua y muy acogedora.  Mi primer viaje comercial aquel año 2008 fue justo a Bakú  ( la capital de Azerbaiyán) a una feria de construcción. Nada más empezar mi carrera mi jefe me ha sugerido de visitar un país interesante en pleno crecimiento económico y muy desconocido para nosotros. Así pues, con un catálogo, una lista de precios y una cara sonriente aparecí en Bakú en la feria. Desde la feria salí con unos cuantos nuevos contactos, un primer pedido y una gran experiencia en mi vida. Siempre tendré en mi corazón este país y su gente.

AZERBAIYÁN

Datos estadísticos:Exportar a Azerbaiyan

Datos estadísticos

  • Población: 10 202 800 habitantes

  • Capital: Bakú (Baku)

  • Moneda: Manat azerí (AZN)

  • Desempleo: 5,4 %

  • Crecimiento económico año 2024: 4,1 %

IMPORTACIONES

Azerbaiyán importó aproximadamente 25 020 millones USD en 2023, un aumento del 17,6 % respecto al año anterior, y equivalente al 36,8 % de su PIB. Sus principales proveedores fueron Rusia, China y Turquía, con mercancías centradas en vehículos, combustible, maquinaria y electrónica.

EXPORTACIONES

Con exportaciones valoradas en 26 560 millones USD en 2024, Azerbaiyán dedicó una gran parte de su economía (45,9 % del PIB) al comercio exterior. El país sigue siendo altamente dependiente del sector energético, especialmente petróleo y gas.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A AZERBAIYÁN

Además de los datos de estadísticas que podéis encontrar fácilmente me gustaría hablaros de particularidades del mercado azerí.  Azerbaiyán es un país de mucha tradición y cultura comercial. Para exportar allí necesitas seguir estas pautas y también dejar que tu corazón te guie.

Establecer relación comercial:
  1. Conoce la región de su cliente potencial:

Para empezar, debemos tener en cuenta que para exportar a Azerbaiyán con éxito es fundamental conocer las particularidades geopolíticas del Cáucaso. Os dejo un mapa étnico donde se aprecia que Azerbaiyán está en una zona cargada de conflictos: colinda con Georgia, Armenia y Turquía. De estos tres, Azerbaiyán es el más próspero desde el punto de vista económico; por eso merece la pena dedicar tiempo a entender su mercado.

Azerbaiyán vivió una larga guerra con Armenia por Nagorno‑Karabaj. Mi consejo: mejor evitar ese tema con clientes. Si lo mencionan, muestra respeto y pésame. En el centro de Bakú hay un gran cementerio con fuego eterno — vale la pena visitarlo para comprender el dolor histórico de la región.

Acuerdo de paz reciente y tensiones con Rusia

En agosto de 2025, Armenia y Azerbaiyán firmaron un histórico acuerdo de paz en la Casa Blanca, mediado por Trump, con compromisos para respetar fronteras y evitar el uso de la fuerza.

Sin embargo, las relaciones con Rusia están muy tensas. El incidente clave: el vuelo J2‑8243 de Azerbaijan Airlines, que se estrelló en diciembre de 2024 en Kazajistán, fue alcanzado por una defensa antiaérea rusa (Pantsir‑S), probablemente confundido con un dron. Presidentes como Aliyev exigieron reconocimiento formal, castigo y compensación a Rusia, que tras disculparse por el “incidente” no aceptó plena responsabilidad. Este accidente ha sido un punto de inflexión diplomático entre ambos países ndtv.com+15reuters.com+15es.wikipedia.org+15.

¿Qué implica esto para exportar?

  • Riesgos geopolíticos elevados: es una región volátil, donde los vínculos internacionales influyen directamente en el clima de negocios.

  • Oportunidades posibles: el acuerdo de paz abre puertas en sectores como logística, energía e infraestructuras.

  • Precaución extrema aconsejada: entender el contexto político es tan importante como conocer el producto o servicio que ofreces.

Mapa del país  y regiones:

exportar a Azerbaiyán

  1. Contacto personal

Como un buen país  caucásico Azerbaiyán se caracteriza por su hospitalidad. Establecer contacto personal y mantenerlo es muy importante a la hora de los negocios:

  • Ser muy respetuoso hace a su cultura y tradiciones; ( es muy muy importante)
  • No olvidemos que que un país musulmán y las negociaciones se hacen a menudo  durante una buena comida  en un ambiente muy relajado. Negocie con gracia y respeto, déjales ver que los descuentos son reales y que de todo se puede hablar, no te cierras.
  • Los contactos y las referencias son muy importantes en este país. Una vez teniendo referencias buenas y buenos contactos te llevaran al éxito. En Azerbaiyán sin apoyo de la gente local es muy difícil vender.  Hay que conocer la gente adecuada y ganar su respeto.
  1. Seguimiento comercial.

Aquí hablaremos de valores que  ponen  por delante como:

  • A la hora del seguimiento no olvides de parte humana, de preguntar sobre cómo está la familia del cliente, hablar de la tuya y luego preguntar sobre temas de trabajo.
  • El tema de negociar les encantada, siempre guarde algún descuento que puedes ofrecer luego;
  • Visítales al menos una vez al año, son gente que necesita relacionarse con sus proveedores no solo via email, sino también en persona.
  • Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
  • Le recomiendo invitar a sus clientes azeris a visitar España y sus instalaciones, para así cerrar acuerdos comerciales y crear un vínculo más profundo.
  • Suelen pedir  la exclusividad de tu producto en el país , y realmente si tienes buen feeling con tus clientes no se la niegues. Pon les condiciones y dales la exclusividad que es importante para mantener  la relación y demostrar tu apoyo.
  • No olvides que la mayoría de las empresas están en Baku, y todos se conocen, si juegas con varios jugadores y no les comunicas de ello, te acabaran pillando y tu y tu marca pueden sufrir un grave problema de confianza comercial.

Espero que estos pequeños consejos te ayudaran abrir el camino para exportar a Azerbaiyán. Me gustaría que me contéis vuestras experiencias y juntos conseguiremos conquistar este curioso mundo de Cáucaso.

Un saludo

Viktoria Sychevska