Exportar a Georgia
Siguiendo el tema del Cáucaso hoy vamos a hablar sobre como exportar a Georgia, el país más liberal y democrático de la zona. Un país ejemplo para muchos países por su valentía, amor a la libertad y mentalidad muy pro europea. De hecho es un país muy que destaca por su lucha contra la corrupción. Es ejemplo para resto de las ex repúblicas de Unión Soviética, demuestra que todo es posible si la gente realmente quiere conseguir los cambios. Sinceramente creo que exportar a Georgia no solamente es bueno para el negocio sino también para alma del comercial, para aprender de la gente valiente y conocer su cultura tan espectacular.
GEORGIA
Datos estadísticos:
• Población: 3.723.464 habitantes
• Capital: Tiflis ( Tbilisi)
• Moneda: Lari
• Desempleo: 13,6 %
• Crecimiento económico año 2018: 4,7 %
IMPORTACIONES
En 2018 las importaciones en Georgia crecieron un 10,03% respecto al año anterior. Las compras al exterior representan el 56,37% de su PIB, una proporción alta que le situa en el puesto 163 de 191 países, del ranking de importaciones respecto al PIB, ordenado de menor a mayor porcentaje.
Principales países son Turquía, Rusia y China que representan 16,12%, 10,23% y 9,13% de las importaciones georgianas. España representa tan solo 1,15% de importaciones georgianas.
Las principales importaciones son petróleo y turismos.
EXPORTACIONES
En 2018 las exportaciones en Georgia crecieron un 17,35% respecto al año anterior. Las ventas al exterior representan el 20,7% de su PIB, un bajo porcentaje comparado con el de otros países, que le sitúa en el puesto 104 de 191 países del ranking de exportaciones respecto al PIB.
Los principales destinos de las exportaciones de Georgia son Azerbaiyán, Rusia, Armenia, Bulgaria y Turquía. España representa 1,85% de exportaciones Georgianas.
Las principales exportaciones de de Georgia son Minerales de cobre y sus concentrados , Automóviles de turismo y demás vehículos automóviles, y famoso vino georgiano.
TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A GEORGIA
Además de los datos de estadísticas que podéis encontrar fácilmente me gustaría hablaros de particularidades del mercado georgiano. Georgia es un país de profundas tradiciones, son negociantes de naturaleza. Un país abierto al negocio, con ganas de hacer comercio internacional. Solamente os dejo unos consejos para exportar a Georgia con éxito. .
Establecer relación comercial:
1. Conoce la región de su cliente potencial.
Para empezar debemos de tener en cuenta para exportar a Cáucaso con éxito es necesario conocer algunas particularidades del Cáucaso Os dejo el mapa donde podeis ver claramente la situación acutal de Georgia y los dos conflictos territoriales actuales.
Primer conflicto es la guerra por la región de Abjasia. ( os dejo un enlace para que profundizáis el tema). El conflicto ha dejado muchas cicatrices en la población georgiana.
Segundo conflicto es de Osetia del Sur, una región separatista se unió a Rusia ( no oficialmente, ya que Rusia controla esta región con sus fuerzas armadas). He visto con mis propios ojos un poblado muy grande para los refugiados, y aun que estamos en el siglo 21 el tema sigue siendo actual para Georgia y sus habitantes.
También existe una base militar muy grande de Estados Unidos en el territorio de Georgia para ayudar a tranquilizar los conflictos y mantener la paz en la región.
Mapa del país:
2. Contacto personal
Como un buen caucásico Georgia se caracteriza por su hospitalidad. Establecer contacto personal y mantenerlo es muy importante a la hora de los negocios:
- Ser muy respetuoso hace a su cultura y tradiciones; ( es muy muy importante)
•Georgia es un país profundamente Cristiano, la religión forma parte de la vida de los habitantes y están muy orgullosos de mantener el cristianismo dado que los países vecinos como Turquía y Azerbaiyán son musulmanes, y los turcos siempre trataron de invadir Georgia. Es sorprendente que un país tan pequeño supo mantener conservar la religión de sus antepasados. Es bueno de hablar del tema con ellos y mostrar el respeto por su gente tan luchadora. - A menudo se cierran los tratos durante una buena comida en un ambiente muy relajado. Negocie con gracia y respeto, déjales ver que los descuentos son reales y que de todo se puede hablar, no se cierre.
- Los contactos y las referencias son muy importantes en este país. Una vez teniendo referencias buenas y buenos contactos te llevaran al éxito. Hay que conocer la gente adecuada y ganar su respeto.
- Como un consejo general siempre intento de aprender algunas palabras básicas en el idioma de mis clientes. Hablando de Georgia por ejemplo es sorprendente el alfabeto georgiano, es único en el mundo y ellos están muy orgullosos de él, Fíjate en este detalle y si quieres coméntalo o hasta aprende alguna palabra como Gracias, Buenos días, hasta luego..
3. Seguimiento comercial.
Aquí hablaremos de valores que los ponen por delante como:
- A la hora del seguimiento no olvides de parte humana, además de preguntar sobre cómo está la familia del cliente, hablar de la tuya y luego preguntar sobre temas de trabajo.
- Les encanta negociar: siempre guarde algún descuento que puedes ofrecer luego;
- Visítales al menos una vez al año, son gente que necesita relacionarse con sus proveedores no solo vía email, sino también en persona.
- Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
- Le recomiendo invitar a sus clientes georgianos a visitar España y sus instalaciones, para así cerrar acuerdos comerciales y crear un vínculo más profundo.
- Suelen pedir la exclusividad de tu producto en el país, y realmente si tienes buen feeling con tus clientes no se les niegues. Pon les condiciones y dales la exclusividad que es importante para mantener la relación y demostrar tu apoyo. No olvides que la mayoría de las empresas están en Tiflis, y todos se conocen, si juegas con varios jugadores y no les comunicas de ello, te acabaran pillando y tú y tu marca pueden sufrir un grave problema de confianza comercial.
Espero que estos pequeños consejos te ayudaran abrir el camino para exportar a Georgia. Me gustaría que me contéis vuestras experiencias y juntos conseguiremos conquistar este curioso mundo de Cáucaso.
Te podria interesar:
-
Claves para Exportar a Ucrania
Exportar a Ucrania Hoy hablamos de exportar a Ucrania, el país que en estos momentos se posiciona como el país…
-
Exportar a Azerbaiyán
EXPORTAR A AZERBAIYÁN Hoy vamos hablar de como exportar a Azerbaiyán, un país muy particular con una cultura antigua y…
-
Exportación a Rusia, sus secretos por conocer.
EXPORTACIÓN A RUSIA, rompe las barreras! Hablar sobre exportación a Rusia es poco. Rusia un país que por mucho que…