Exportar a Azerbaiyán

Exportar a Azerbaiyán

EXPORTAR A AZERBAIYÁN

Hoy vamos hablar de como  exportar a Azerbaiyán, un país muy particular con una cultura antigua y muy acogedora.  Mi primer viaje comercial aquel año 2008 fue justo a Bakú  ( la capital de Azerbaiyán) a una feria de construcción. Nada más empezar mi carrera mi jefe me ha sugerido de visitar un país interesante en pleno crecimiento económico y muy desconocido para nosotros. Así pues, con un catálogo, una lista de precios y una cara sonriente aparecí en Bakú en la feria. Desde la feria salí con unos cuantos nuevos contactos, un primer pedido y una gran experiencia en mi vida. Siempre tendré en mi corazón este país y su gente.

AZERBAIYÁN

Datos estadísticos:Exportar a Azerbaiyan

Datos estadísticos

  • Población: 10 202 800 habitantes

  • Capital: Bakú (Baku)

  • Moneda: Manat azerí (AZN)

  • Desempleo: 5,4 %

  • Crecimiento económico año 2024: 4,1 %

IMPORTACIONES

Azerbaiyán importó aproximadamente 25 020 millones USD en 2023, un aumento del 17,6 % respecto al año anterior, y equivalente al 36,8 % de su PIB. Sus principales proveedores fueron Rusia, China y Turquía, con mercancías centradas en vehículos, combustible, maquinaria y electrónica.

EXPORTACIONES

Con exportaciones valoradas en 26 560 millones USD en 2024, Azerbaiyán dedicó una gran parte de su economía (45,9 % del PIB) al comercio exterior. El país sigue siendo altamente dependiente del sector energético, especialmente petróleo y gas.

TRUCOS Y CONSEJOS PARA EXPORTAR A AZERBAIYÁN

Además de los datos de estadísticas que podéis encontrar fácilmente me gustaría hablaros de particularidades del mercado azerí.  Azerbaiyán es un país de mucha tradición y cultura comercial. Para exportar allí necesitas seguir estas pautas y también dejar que tu corazón te guie.

Establecer relación comercial:
  1. Conoce la región de su cliente potencial:

Para empezar, debemos tener en cuenta que para exportar a Azerbaiyán con éxito es fundamental conocer las particularidades geopolíticas del Cáucaso. Os dejo un mapa étnico donde se aprecia que Azerbaiyán está en una zona cargada de conflictos: colinda con Georgia, Armenia y Turquía. De estos tres, Azerbaiyán es el más próspero desde el punto de vista económico; por eso merece la pena dedicar tiempo a entender su mercado.

Azerbaiyán vivió una larga guerra con Armenia por Nagorno‑Karabaj. Mi consejo: mejor evitar ese tema con clientes. Si lo mencionan, muestra respeto y pésame. En el centro de Bakú hay un gran cementerio con fuego eterno — vale la pena visitarlo para comprender el dolor histórico de la región.

Acuerdo de paz reciente y tensiones con Rusia

En agosto de 2025, Armenia y Azerbaiyán firmaron un histórico acuerdo de paz en la Casa Blanca, mediado por Trump, con compromisos para respetar fronteras y evitar el uso de la fuerza.

Sin embargo, las relaciones con Rusia están muy tensas. El incidente clave: el vuelo J2‑8243 de Azerbaijan Airlines, que se estrelló en diciembre de 2024 en Kazajistán, fue alcanzado por una defensa antiaérea rusa (Pantsir‑S), probablemente confundido con un dron. Presidentes como Aliyev exigieron reconocimiento formal, castigo y compensación a Rusia, que tras disculparse por el “incidente” no aceptó plena responsabilidad. Este accidente ha sido un punto de inflexión diplomático entre ambos países ndtv.com+15reuters.com+15es.wikipedia.org+15.

¿Qué implica esto para exportar?

  • Riesgos geopolíticos elevados: es una región volátil, donde los vínculos internacionales influyen directamente en el clima de negocios.

  • Oportunidades posibles: el acuerdo de paz abre puertas en sectores como logística, energía e infraestructuras.

  • Precaución extrema aconsejada: entender el contexto político es tan importante como conocer el producto o servicio que ofreces.

Mapa del país  y regiones:

exportar a Azerbaiyán

  1. Contacto personal

Como un buen país  caucásico Azerbaiyán se caracteriza por su hospitalidad. Establecer contacto personal y mantenerlo es muy importante a la hora de los negocios:

  • Ser muy respetuoso hace a su cultura y tradiciones; ( es muy muy importante)
  • No olvidemos que que un país musulmán y las negociaciones se hacen a menudo  durante una buena comida  en un ambiente muy relajado. Negocie con gracia y respeto, déjales ver que los descuentos son reales y que de todo se puede hablar, no te cierras.
  • Los contactos y las referencias son muy importantes en este país. Una vez teniendo referencias buenas y buenos contactos te llevaran al éxito. En Azerbaiyán sin apoyo de la gente local es muy difícil vender.  Hay que conocer la gente adecuada y ganar su respeto.
  1. Seguimiento comercial.

Aquí hablaremos de valores que  ponen  por delante como:

  • A la hora del seguimiento no olvides de parte humana, de preguntar sobre cómo está la familia del cliente, hablar de la tuya y luego preguntar sobre temas de trabajo.
  • El tema de negociar les encantada, siempre guarde algún descuento que puedes ofrecer luego;
  • Visítales al menos una vez al año, son gente que necesita relacionarse con sus proveedores no solo via email, sino también en persona.
  • Resoluciones de casos de garantías rápidos y eficaces.
  • Le recomiendo invitar a sus clientes azeris a visitar España y sus instalaciones, para así cerrar acuerdos comerciales y crear un vínculo más profundo.
  • Suelen pedir  la exclusividad de tu producto en el país , y realmente si tienes buen feeling con tus clientes no se la niegues. Pon les condiciones y dales la exclusividad que es importante para mantener  la relación y demostrar tu apoyo.
  • No olvides que la mayoría de las empresas están en Baku, y todos se conocen, si juegas con varios jugadores y no les comunicas de ello, te acabaran pillando y tu y tu marca pueden sufrir un grave problema de confianza comercial.

Espero que estos pequeños consejos te ayudaran abrir el camino para exportar a Azerbaiyán. Me gustaría que me contéis vuestras experiencias y juntos conseguiremos conquistar este curioso mundo de Cáucaso.

Un saludo

Viktoria Sychevska

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.