Exportación a Rusia, sus secretos por conocer.

exportacion a Rusia

Exportar a Rusia: confianza, cultura y estrategia

Hablar de exportación a Rusia es poco. Es un país del que, por mucho que se hable, hay que conocerlo personalmente, vivirlo y disfrutarlo. Rusia es muy suyo, y para hacer negocios allí necesitas tener clara una cosa: todo se basa en la confianza.

No esperes coberturas financieras fáciles para tus envíos, ni reclamaciones sencillas por impagos o devoluciones… en Rusia esas vías están muy limitadas. Por eso, si estás pensando en exportar a ese país: viaja, conócelo en persona, aprende qué hay que hacer y qué no hacer para construir una reputación sólida, y luego cuéntame tus experiencias.


¿A quién está dirigido este artículo?

Este artículo está pensado fundamentalmente para exportadores fuera de la Unión Europea. ¿Por qué? Porque muchas de las restricciones y sanciones que afectan al comercio con Rusia son impuestas por la UE, y quienes están fuera de ese bloque pueden tener algo más de margen, aunque no exentos de desafíos.

Desde la UE, las sanciones prohíben exportar una amplia gama de productos: tecnología avanzada, maquinaria, componentes electrónicos de doble uso, semiconductores, etc. En cambio, fuera de la UE, las empresas no están sujetas a las mismas limitaciones, aunque deben ser muy cuidadosas con la legislación internacional para no exponerse a sanciones indirectas.


¿Quién puede exportar a Rusia hoy?

  • Empresas en países no sancionados por Rusia. Si tu país no está en la lista de “países hostiles” de Moscú, negociar es más viable y con menos tensiones políticas.

  • Exportadores de productos no sancionados. No todo está bloqueado: productos como el aceite de oliva siguen llegando al mercado ruso, cumpliendo con normas técnicas y de etiquetado.

  • Miembros de cámaras de comercio especializadas. La Cámara de Comercio Latinoamericana en Rusia (CCLAR), creada en 2024, apoya a empresas de la región en lo legal, fiscal, logístico y de networking.

  • Exportadores con compliance sólido. La normativa europea considera delito el incumplimiento de sanciones internacionales. Aunque estés fuera de la UE, necesitas un sistema de cumplimiento riguroso.


Rusia en cifras (2024)

  • Población: 146.150.800 habitantes

  • Capital: Moscú

  • Moneda: Rublo ruso (RUB)

  • Desempleo: 2,4 %

  • Crecimiento económico 2024: 4 %

  • Unión Europea: Rusia no forma parte de la UE


Importaciones

En 2024 las importaciones en Rusia representaron el 17,59 % de su PIB, un descenso respecto al 18,34 % de 2023. En diciembre de ese año crecieron un 5,8 % interanual, aunque con menor ritmo que en meses previos.

Los principales orígenes fueron China (24 %), Alemania (10,2 %), Bielorrusia (6,1 %), Turquía (5,3 %) y Kazajistán (4,8 %). El volumen total se estimó en 225.000 millones de dólares.

Exportaciones

En 2024 Rusia exportó por valor de 437.420 millones de dólares (año fiscal abril–marzo 2024–25), lo que representó el 21,92 % de su PIB, frente al 22,49 % de 2023.

Los principales destinos fueron China (21,1 %), Países Bajos (8,3 %), Alemania (5,7 %), Turquía (5,2 %) y Bielorrusia (5,2 %).


Establecer relación comercial

Cuando hablamos de Rusia lo primero que debemos tener en cuenta es su enorme tamaño. La Federación está formada por 85 sujetos federales con realidades muy diversas. Moscú y San Petersburgo son las ciudades más europeas en estilo de negocio, mientras que en urbes como Novosibirsk o Ekaterimburgo, el trato será distinto y más marcado por la cultura local.

Aunque el territorio ruso es inmenso, el poder económico y demográfico se concentra en la parte europea, especialmente en Moscú y alrededores. Es clave estudiar bien el mapa y el poder adquisitivo de tu cliente antes de presentarte.

Contacto personal

Los rusos son receptivos y les gusta conocer cosas nuevas. El reto está en diferenciar entre mera curiosidad y un interés real con capacidad de compra. Mi consejo: mira con tus ojos, pero cierra un poco tus orejas, porque lo que te digan no siempre refleja la realidad.

Ten en cuenta:

  • Lo importante no es tanto el nombre de la empresa como el cargo de la persona con la que hablas. Los jefes de compras muchas veces no toman decisiones, mientras que altos cargos sí.

  • Deja claras tus intenciones en el mercado ruso y pregunta por la experiencia de la empresa en importaciones. Si son novatos, puede que necesites un intermediario logístico.

  • Infórmate sobre las leyes de importación y certificaciones necesarias. Es más fácil que tu cliente gestione la certificación desde Rusia.

  • Muestra respeto y cultura: menciona escritores como Tolstói, Pushkin o Dostoievski, músicos como Chaikovski o Músorgski, y destaca el valor histórico del país.

  • En reuniones sociales, participa, pero con control. No rechaces un brindis con vodka, aunque sí puedes fingir que bebes más de lo que realmente tomas.


Temas delicados

Evita o suaviza los siguientes temas hasta que exista una confianza consolidada:

  • Conflictos calientes: Ucrania, Crimea, el Cáucaso.

  • Religión: la Iglesia Ortodoxa juega un papel importante y es sensible.

  • Política: mejor no opinar, escuchar y desviar el tema con respeto.


Seguimiento comercial

Algunos valores clave para mantener la relación:

  • Envía ofertas dejando espacio a la negociación.

  • Resalta el valor añadido de tu producto, especialmente el origen o su exclusividad. A los rusos les gusta el lujo y la diferenciación.

  • Cuida la relación personal: llama, pregunta por la familia, comparte intereses.

  • Refuerza los lazos en cada visita con algún detalle de tu zona.


Conclusión

Exportar a Rusia es un gran reto para cualquier empresa y comercial. Requiere conocimiento, paciencia y estrategia. Si lo trabajas con cuidado, puede convertirse en una gran oportunidad.

Contáctame y juntos prepararemos un plan y analizaremos tu caso en concreto. Rusia dejará de parecer tan desconocida y tendrás una hoja de ruta clara para triunfar.

Un gran saludo,
Viktoria Sychevska

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.